ElsitioPorcino.com - Avicultura, Salud Aviar, Bienestar, Enfermedades, Noticias Avícolas, Artículos, Fotos Avícolas

Artículos

Principios sobre el movimiento de cerdos

28 May 2025

 

Video:

Entendiendo el comportamiento de los cerdos

Los cerdos son animales de presa y naturalmente tienden a huir. También son animales con instinto gregario, y se sienten menos estresados cuando están junto con cerdos en el corral que son familiares/conocidos. (Manual de TQA) Cuando se acerque a un cerdo, ya sea dentro de un corral de animales o a uno individual, tenga en cuenta que ellos pueden tener el impulso de alejarse. Mientras intentan moverse, es importante que se proteja a ud mismo, al cerdo que deseas mover, y a otros cerdos de sufrir heridas. Los cerdos son muy curiosos y exploran su entorno con sus bocas, esto se conoce como “hociqueo” (rooting). Cuando los cerdos dirigen- por error - este hociqueo hacia otros cerdos, puede causar que se muerdan las colas. Algunos factores que pueden reducir estos incidentes de mordidas son: espacio adecuado, un enriquecimiento apropiado de éste, y recursos eficientes.

Los cerdos establecen un orden social, lo que implica que un animal se vuelve el individuo dominante para ese grupo específico. Cuando se agregan o quitan cerdos de los grupos, el orden social se reestablece y eso puede ser una situación estresante para el grupo. (CFSPH -Centro para la Seguridad Alimenticia y la Salud Pública- 2012).

Movimiento de cerdos

Existen tres características principales sobre los cerdos que se deben tener en cuenta para cuando se intenta moverlos. Los cerdos tienen una “zona de fuga”, un “punto de balance”, y “sentidos”, todos muy susceptibles.

En la Figura 1 se muestra la zona de fuga. La zona de fuga es el espacio que un animal considera como su espacio personal. Y puede cambiar de acuerdo con la frecuencia y calidad de interacción humana que haya tenido. Cuando se daña la zona de fuga de un cerdo, el animal se mueve hacia la dirección contraria, buscando mantener una distancia segura entre ellos y el técnico. Cuando se mueve a los cerdos, es importante entender los cambios en su lenguaje corporal y en su comportamiento general. Si los cerdos se estresan, y esto se demuestra con vocalizaciones anormales, rigidez, temblor en los músculos, o reticencia a moverse, disminuya la presión y permita que los cerdos se calmen antes de continuar. (Manual de TQA)

El punto de balance de un cerdo determina hacia qué lugar se moverá el cerdo para alejarse del técnico, tal como se lo muestra en la Figura 1. (Manual de TQA) Comúnmente, el punto de balance de un cerdo se encuentra en su hombro. Si el técnico se posiciona detrás del punto de balance, el cerdo se moverá hacia adelante. Si el técnico se coloca delante del punto de balance, el cerdo se moverá hacia atrás. El punto de equilibrio puede variar de acuerdo con los entornos específicos, y no siempre se puede aplicar en remolques o naves.

Los cerdos tienen un sentido auditivo y del olfato superiores y los usan mucho para navegar su entorno. Sus ojos le proporcionan una ventaja a sus otros sentidos debido a que no tienen una buena percepción de la profundidad directamente en frente de ellos, pero tienen un campo de visión de 310 grados alrededor de su cuerpo. Esto también crea un punto ciego directamente frente a ellos y otro detrás de ellos. Cuando se mueve a los cerdos, ellos intentarán activamente mantener al técnico fuera de su punto ciego, así que es importante trabajar lentamente y mantenerse tranquilo cuando se mueve a los cerdos. (Ericka 2021.)

Mecanismos de manejo apropiados

Las restricciones empáticas son un mecanismo popular que se usa para realizar distintas actividades, tales como el sangrado, la vacunación, la administración de eutanasia, etc. Hay distintas maneras de restringir a un cerdo dependiendo de su tamaño. Se restringe a los lechones al levantarlos agarrándolos de la pata trasera por encima del corvejón y llevándolos frente al pecho de la persona, tal como se muestra en la Figura 2. No hay que levantarlos de las orejas, cabezas, colas o patas delanteras, y hay que evitar balancear al cerdo en el aire. Cuando se libera al cerdo en el corral, es necesario asegurarse de que haya dos puntos de contacto antes de soltarlo, por ejemplo, que ambas patas delanteras estén en contacto con el piso.

Para restringir a un animal más grande, se usa un lazo restrictivo tal como se lo muestra en la Figura 3. Es importante que la persona que realiza esta acción haya tenido el entrenamiento adecuado con esta herramienta para la seguridad del animal y del técnico. Es importante recordar que no se debe restringir a los cerdos por periodos extensos de tiempo, mover a los cerdos con el lazo, o atar al cerdo con el lazo.

También se puede manejar a los cerdos usando sonajas, tablas de clasificación, y los principios generales de la zona de fuga. Al mover animales, el técnico deberá siempre ser capaz de controlar al animal líder. A medida que los cerdos tienen un tamaño mayor, es importante disminuir la cantidad de animales en los grupos. Es importante que se mueva a las cerdas y verracos sobre la base de su comportamiento general. Se requiere precaución adicional cuando se maneje a estos animales debido a sus comportamientos agresivos, especialmente con los verracos, y con las cerdas en celo o cerca del momento de la parición.

Recuerde que hay algunos consejos generales para el manejo de cerdos

• Nunca arrincone a un animal aislado.
- Esto podría causar una situación peligrosa para el animal y para el técnico.
• Se deberá separar a las cerdas y los lechones antes de manipular a los lechones.
- Las cerdas pueden volverse agresivas cuan do se toca a sus crías.
• Evite realizar movimientos bruscos que puedan sobresaltar a los animales.
• El punto ciego de la espalda debería siempre evi tarse para evitar causar heridas al animal o al técnico.

Relación entre el técnico y el cerdo

Al pensar en los cerdos, es importante entender la relación humana-animal. El técnico debe leer al cerdo porque los cerdos leen el comportamiento de los técnicos. A menudo, cuando los técnicos trabajan con los cerdos, se pasa por situaciones estresantes, tales como la vacunación y el destete. Por lo tanto, deberá estar atento para atenuar estas situaciones negativas pasando tiempo en las naves, caminando de manera tranquila durante las tareas, y aplicando los mecanismos de manejo anteriormente mencionados. Un cerdo tendrá temor a los humanos luego de 15-30 segundos de situaciones negativas. (Edwards, 2017.) Es importante reducir los factores estresantes, los estímulos atemorizantes, y también balancear estas situaciones con interacciones positivas.

Los cerdos estresados tienen una producción reducida, y un aumento en cuanto a desafíos de salud. Las cerdas y primerizas que se encuentren temerosas tendrán menos cerdos nacidos por cerda, y hasta podría haber un aumento en los nacidos muertos. Los cerdos de engorda que estén estresados tendrán una calidad inferior (Ericka 2021)

Fuente: Universidad Estatal de Iowa

REVISOR: Dr. Anna Johnson

REFERENCIAS:
1. Versión 8 - TQA Handbook (Manual de TQA) - Porkcdn. com. (n.d.). https://www.porkcdn.com/sites/lms/TQA/TQA_ V8_Handbook_12.08.22_Final.pdf
2. Center for Food Security and Public Health at Iowa State University (Centro para la Seguridad Alimenticia y la Salud Pública de la Universidad Estatal de Iowa). (2012, June). Animal behavior and restraint: Swine (Comportamiento animal y sujeción: Porcinos) - CFSPH. https://www.cfsph. iastate.edu/Emergency-Response/Just-in-Time/08-AnimalBehavior-Restraint-Swine-HANDOUT.pdf
3. Ericka. (2021, March 24). Stress-free swine handling - understanding pig behavior (Manejo de cerdos sin estrés: entendiendo el comportamiento porcino) - val-co. VAL. https://www.val-co.com/stress-free-swine-handling-understanding-pig-behavior/.
4. Edwards, L. (2017, December 11). Tips to improve your handling for pig welfare and productivity. Tips to improve your handling for pig welfare and productivity (Consejos para mejorar tu manejo para favorecer el bienestar de los cerdos y la productividad - Consejos para mejorar tu manejo para favorecer el bienestar de los cerdos y la productividad) | The Pig Site. https://www.thepigsite.com/ articles/the-effects-of-poor-handling-on-pig-welfare-andproductivity
5. 5. Pajor, E. (2012, April 17). How to move and Handle Pigs (Cómo mover y manejar a los cerdos). Pork Information Gateway. https://porkgateway.org/resource/how-to-moveand-handle-pigs/

 

 

Compártelo

Vitrina de la Industria

Patrocinadores

Socios