Últimas Noticias

La ganadería brasileña es la más beneficiada de la pugna entre EE.UU y China
21 May 2025MUNDO - El precio de una libra (0.454 kilogramos) de carne vacuna alcanzó a U$S 5.79 en el mercado norteamericano en marzo, un auge de 12.8% anual, el mayor en 7 décadas, lo que tornó prácticamente imposible el consumo de carne vacuna en los hogares de los trabajadores estadounidenses.
• Brasil se ha convertido en el primer exportador mundial de carnes, tanto vacuna, como aviaria y porcina.
• China ha optado estratégicamente por aumentar las compras alimentarias a Brasil abandonando las exportaciones norteamericanas.
La situación fue todavía más aguda en los restaurantes norteamericanos, en los que un bife de carne de un novillo de calidad trepó a U$S 10.98/libra, que lo convirtió en un artículo de lujo para los estadounidenses promedio.
Tambien se ha visto la mayor sequía de la historia del Oeste desde que se llevan registros. Por eso los rancheros de Texas y Nuevo México han reducido sistemáticamente sus rodeos, provocando escasez, y carencia, en especial de animales de 400 kg o más, reporta Clarín.
El precio de los seguros y los costos de la fuerza laboral también han subido; y esto a pesar de que el peso de los animales ha aumentado 30/50 kg o más, mientras se reducía el número de unidades, incluso en los “feedlot”.
Tyson Foods, la mayor empresa frigorífica de EE.UU, ha experimentado caídas de más de 20% en las ganancias del 2do trimestre.
El precio de la carne vacuna se ha convertido en una auténtica cuestión de Estado, sobre todo para la nueva administración de Trump preocupada en disminuir drásticamente el costo de la vida.
Como resultado los hogares norteamericanos están consumiendo otro tipo de carne, de ave y de porcino, ya que son más baratas. Esta situación lleva a los consumidores a evitar la ingesta de la principal fuente de proteínas que son las carnes vacunas; y esto favorece primordialmente a Brasil, convertido en el primer exportador mundial de carnes, tanto vacuna, como aviaria y porcina; y en estas condiciones es que la producción ganadera brasileña cubre un porcentaje cada vez mayor del principal mercado importador de carnes del mundo, que es el chino.
Hoy Brasil ha dejado atrás a sus competidores norteamericanos y australianos, cuyo mayor puerto exportador de su ganadería históricamente extensiva es Darwin, el puerto de los Territorios del Norte, orientados hacia Asia y China.
Las ventas de carne vacuna brasileñas al mercado chino aumentaron 30% anual en el 1er trimestre de 2025, mientras que las importaciones de carnes de ave de la República Popular incrementaron 19%, sólo en el mes de marzo.
En resumen, China ha optado estratégicamente por aumentar las compras alimentarias a Brasil abandonando las norteamericanas, lo que significa que la producción ganadera brasileña se ha convertido en la gran ganadora de la puja global entre EE.UU y la República Popular.
Esto hace que los productores norteamericanos apoyen un acuerdo entre EE.UU y China, que se ha negociado en la cumbre de Ginebra entre los dos países; y lo hacen guiados por el interés lucidamente comprendido de la prioridad que tiene el mercado de la República Popular para la producción ganadera norteamericana.
Del equipo de redacción de ElSitioPorcino