Diarrea Epidémica Porcina Artículos de Fondo
No es ningún secreto que el pienso es fundamental para criar eficazmente piaras de cerdos sanas y productivas. Los continuos brotes de enfermedades como la Peste Porcina Africana (PPA), la Diarrea Epidémica Porcina (DEP) y el Síndrome Respiratorio...
El control del síndrome reproductivo y respiratorio porcino se centra en piaras de cerdas, pero no toma en cuenta los cerdos de engorda....
La bioseguridad del destete al beneficio se ha desarrollado como un problema complejo durante muchos años. Este programa del SHIC (Swine Health Information Center) buscará soluciones rentables e innovadoras para resolver una importante brecha de bioseguridad...
El brote del virus de la diarrea epidémica porcina de Estados Unidos de 2013-2014 es sobradamente conocido. Sin embargo, durante ese mismo período tanto los sectores porcinos de México como de Colombia sufrieron sus propios brotes devastadores del...
La experiencia europea con el virus de la diarrea epidémica porcina (DEPv) de más de 30 años nos indica que la alta infectividad de éste virus hace que se encuentre con pocas barreras para diseminarse de una forma que podíamos considerar explosiva....
A principios de abril de 2013, se diagnosticaron por primera vez casos de diarrea epidémica porcina (PED) en Estados Unidos causado por un coronavirus entérico porcino (SECoV). En un año y medio, el PEDV mató a más de 8 millones de lechones y la...
En un nuevo estudio realizado en la Universidad Estatal de Iowa el calentar las bandejas de aluminio raspadas y sin lavar a 71°C durante 10 minutos, o el dejarlas durante siete días a temperatura ambiente, puede ser suficiente para prevenir la transmisión...
La introducción del virus de la Diarrea Epidémica Porcina (PEDV) en los Estados Unidos presenta un nuevo reto en el bombeo de estiércol. ...
El virus de la diarrea epidémica porcina se transmite a través de las heces y sobrevive en el estiércol por períodos de tiempo prolongados. La contaminación de camiones, equipo, ropa y calzado con heces puede propagar el virus....
La infección con diarrea epidémica porcina (PED) y otros patógenos puede provocar enormes pérdidas económicas para el productor. Es por esto que es importante establecer una bioseguridad y una forma responsable de manejar la mortalidad....
El virus de la diarrea epidémica porcina (del inglés, PEDV) ya ha afectado a la cabaña porcina en varios países de las Américas y, aunque Europa no ha sufrido aún el golpe de un brote de esta enfermedad, comienza a preocupar. Escribe Nuria Martínez...
La infección con el virus de la Diarrea Epidémica Porcina (PEDV) puede crear enormes pérdidas financieras a un productor de cerdos. El PEDV se transfiere vía las heces y sobrevive en el estiércol durante largos períodos de tiempo. Durante un brote...
El transporte de animales vivos es una parte esencial de la industria del cerdo y juega un papel importante en el control de enfermedades. Los transportistas de animales vivos deben conocer el riesgo que el virus de la diarrea epidémica porcina representa...
El virus PEDV se transmite a través de las heces y sobrevive en el estiércol por períodos de tiempo prolongados. Cualquier objeto contaminado con estiércol de cerdo puede ser fuente de infección para los animales. (Información presentada por el...
Existe una serie de medidas importantes a tomar una vez que se confirma el diagnóstico de PEDV en la granja. Entre estas se incluyen establecer una bioseguridad muy estricta y mantener informados a todos en la cadena de producción. Información presentada...