Gobierno y Reglamentos Artículos de Fondo
La peste porcina clásica (cólera porcino) es considerada como la enfermedad que mayores pérdidas ha ocasionado a la industria porcina en los países que la han padecido. Convirtiéndose en el principal limitante en la productividad en los países y...
El transporte de cerdos tiene especial repercusión sanitaria y con razón y seguridad para el sector en su conjunto, sobre el recaen infinidad de normas relacionadas con la mercancía y con los procedimientos de carga, descarga, aptitud, bienestar animal...
Los últimos datos de 2014 apuntan a un aumento del censo total de cerdos y de las madres, con respecto a las cifras del año anterior. Se superan así los datos de efectivos registrados en 2006. Informe de Magrama, España de abril de 2015....
El veterinario segoviano Miguel Ángel Higuera, director de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino, (Anprogapor) de España, defiende las nuevas directrices de la UE sobre castración de cerdos y destaca la voluntad del sector de criadores...
La carne roja de mayor consumo mundial es la carne de cerdo, cuya demanda en las últimas décadas ha experimentado un fuerte incremento. Informe de INTA, Argentina, titulado “Caracterización del sector porcino en la provincia de Tucumán. Año 2013.”...
Se espera que la producción de carne de cerdo y las exportaciones aumenten en 2015, en 5 y 21 por ciento respectivamente, según el USDA GAIN: Brazil Livestock and Products Annual 2014, (Anuario de Ganadería y Productos de Brasil 2014), publicado en...
Nick Giordano habló de las relaciones muy positivas que el sector porcino de EUA tiene con el sector porcino en Latinoamérica, en una entrevista hecha durante la Expo Mundial Porcina en Des Moines, Iowa en junio de 2014. Escribe Chris Wright, editor...