Artículos de Fondo
El diseño de un programa de uso de aditivos nutricionales a las dietas de las cerdas permite reforzar puntos críticos de la salud intestinal para disminuir los factores que desarrollan la enfermedad inflamatoria del intestino. (Tercera parte de una...
Cuando se presentan problemas en la digestión del alimento y con ello cambios en los nutrientes que recibe la microflora, se produce un crecimiento anormal de algunos géneros bacterianos, produciendo un proceso inflamatorio de algunas zonas del intestino...
El factor crítico del periodo de lactancia está determinado por la calidad y cantidad de leche producida por la marrana y que además, ésta sea consumida correctamente por los lechones. (Primera parte de una serie de tres artículos)...
La nueva investigación de Purina Animal Nutrition revela que cada libra que el cerdo aumenta de peso en el destete puede estar relacionado con casi 2 libras al final del destete y cerca de 4 libras en la fase de finalización. Artículo de Purina Animal...
Malas prácticas que en ocasiones se tornan rutinarias en la producción porcina constituyen elementos propiciadores para innumerables procesos patológicos y trastornos que dificultan la obtención de una eficiente productividad. ...
Una ración preinicial de cerdos debe tener, por lo menos, 1,4 % de lisina si se quiere tener un buen arranque con los animales....
El síndrome de disgalactia posparto es una de las principales causas de los problemas neonatales en las explotaciones porcinas, con considerables implicancias económicas dado que produce un aumento de la mortalidad pre-destete y una merma en el desarrollo...
El brote del virus de la diarrea epidémica porcina de Estados Unidos de 2013-2014 es sobradamente conocido. Sin embargo, durante ese mismo período tanto los sectores porcinos de México como de Colombia sufrieron sus propios brotes devastadores del...
No debemos subestimar nunca que a mayor presión de infección no solamente el riesgo sanitario es mayor, sino que siempre la eficiencia alimenticia se ve mermada. A mayor grado de infección son más los nutrientes que se desvían para soportar la producción...
Los resultados del desempeño del cerdo moderno en la etapa de crecimiento y terminación pueden ser influenciadas directamente por factores nutricionales, genéticos, sanitarios y de manejo. Muchos factores extranutricionales, como densidad de animales,...
Los recortes de cuero de cerdo cocidos, condimentados y consumidos como snack son populares en muchas partes del mundo. Con el objetivo de adaptar y estandarizar el proceso de elaboración de este bocado a los recursos y tendencias de consumo local, especialistas...
El corte de los colmillos puede ejecutarse en el término de las 6 horas después del nacimiento de los lechones. Si el procedimiento se realiza antes de ese momento predispone a la infección articular....
Los estudios llevados a cabo en México, Chile y Colombia indican que el PRRS sigue siendo un desafío importante para la salud de los cerdos en América Latina. Dichos estudios se presentaron en diversas sesiones en el 24to Congreso de la Sociedad Internacional...
El BDporc ha hecho públicos los resultados técnicos del conjunto de las explotaciones porcinas españolas adheridas al Sistema BDporc, correspondientes al ejercicio 2015 (periodo 01/01/15 a 31/12/15), a partir del análisis de los datos de 788.541 cerdas...
En comparación con las prácticas de la industria porcina, el control de la gestión del agua está más establecido en el sector avícola....