Artículos de Fondo
Desde un comienzo quedó claro que el 2015 no sería un año fácil para la porcicultura colombiana. La mayor oferta de animales terminó siendo la razón principal en el deterioro de las cotizaciones tanto del cerdo en pie como de las canales calientes....
La fabricación de piensos compuestos en Europa ha invertido cuantiosas sumas de dinero para la investigación de nuevas materias primas en alimentación animal, más allá del maíz y la soja. Este artículo discute algunas materias primas alternativas...
La disponibilidad de agua, la calidad del aire y el espacio en el comedero contribuyen a mantener el rendimiento a largo plazo....
A principios de abril de 2013, se diagnosticaron por primera vez casos de diarrea epidémica porcina (PED) en Estados Unidos causado por un coronavirus entérico porcino (SECoV). En un año y medio, el PEDV mató a más de 8 millones de lechones y la...
La evaluación de factores de riesgo en patología congénita, representa un desafío para la investigación epidemiológica, debido a la multiplicidad de factores que se han descrito asociados al riesgo de presentación de malformaciones congénitas....
El jamón curado (serrano e ibérico) es uno de los productos más emblemáticos de la oferta agroalimentaria española. En los últimos años se ha producido en México un creciente interés por el jamón y embutido curado español, a juzgar por el aumento...
La materia orgánica que se tiene en las granjas en su mayor parte está compuesta por proteínas y grasas, algo que no se puede quitar con agua. Sin embargo, en las granjas de producción pecuaria se usa agua para eliminar la materia orgánica. Esto...
La vacunación con diferentes tipos de vacunas, vivas atenuadas e inactivadas, de cepas americanas o europeas contra el virus PRRS (síndrome respiratorio y reproductivo porcino) no ha sido todo lo efectiva que hubiéramos deseado, sin embargo es una...
No existe duda que el estrés es uno de los principales factores que reducen el rendimiento reproductivo en la cerda....
En este trabajo se compara la cinética de infección in vivo del aislado del virus de peste porcina africana virulento E75 (letal para el cerdo) y del virus E75CV1, atenuado in vitro tras la adaptación de E75 a crecer en la línea celular CV1....
En base a los datos publicados para el año 2014, las existencias de cerdos han disminuido en los últimos años. La carne de cerdo de Uruguay se destina casi en su totalidad al mercado interno. Las exportaciones de carne porcina de Uruguay han disminuido...
Un ambiente inadecuado tiene repercusiones negativas no sólo en el bienestar y en la salud de los animales sino también en la producción. Uno de los factores ambientales más importantes a controlar en una explotación porcina es la temperatura, aunque...
Las enzimas se incluyen en las raciones para mejorar la digestibilidad de los ingredientes, liberando mayor cantidad de nutrientes. (Tercera y última parte de una serie de tres artículos)...
La actividad porcina es considerada una producción ganadera de importancia en la Argentina, con un gran potencial para seguir creciendo y presenta un escenario favorable con buenas perspectivas. Escribe Adalberto Rossi, periodista agrario y director...
En alimentos para animales, el suministro de energía representa una parte importante del costo de la fórmula. Además, la genética de alto rendimiento requiere la cantidad y equilibrio de aminoácidos correcto. (Segunda parte de una serie de tres artículos)...