Artículos de Fondo
La alimentación representa entre 65 – 70 % de los costos de producción de un cerdo. La etapa de crecimiento-finalización representa más del 70% de este porcentaje, por esta razón debemos realizar una nutrición de precisión. (Primera parte de...
Se espera que la producción de carne de cerdo de Brasil alcance en 2015 los 3.643 millones de toneladas, un 4,9% más que en el mismo período del 2014. Por primera vez en la historia el consumo per cápita de cerdo en Brasil llega a 15 kilos....
La púrpura trombocitopénica es una enfermedad que sólo se presenta en lechones a los 3 días, o entre los 14 - 30 días de vida....
La variación en el desarrollo folicular y la ovulación está relacionada con la diversidad de los embriones durante la fase previa a su implantación en el útero. Un estudio presentado en el IPVS 2014 ha analizado el efecto de la administración de...
Durante el primer semestre de 2015 se han exportado en total desde España productos de porcino por un valor de 2.155 millones de euros, viendo incrementada la exportación en un 54% respecto al mismo período en 2010....
Siendo una patología que afecta a toda la producción porcina, la estrategia más efectiva para el control de la influenza porcina es la vacunación....
La sincronización de las cerdas es fundamental en las explotaciones porcinas modernas para mantener una producción homogénea y continua de lechones y cerdos para sacrificio. Un estudio presentado en el ESPHM 2014 pone el foco en la sincronización...
Desde 1990 hasta la actualidad, la carne de cerdo ha sido la de mayor participación en comparación con la carne aviar y la carne vacuna. Sin embargo, la carne de mayor producción en el mundo actualmente es el pescado....
En la producción porcina en la República Dominicana se registraron: alta mortalidades, menor consumo de alimento y bajo pesos al final del engorde. Todo debido a la peor sequía de los últimos 20 años, como consecuencias del impacto del cambio climático....
El Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (en sus siglas en inglés, PRRS) es una enfermedad de carácter vírico, que desde finales de la década de los 80´s está ocasionando serios problemas en la producción porcina mundial, considerándose...
Los sistemas de manejo en bandas están cada día más implantados en las explotaciones porcinas debido a que suponen una apreciable mejora en el manejo de las granjas y la planificación del trabajo. Pero hay otro aspecto que se tiene menos en cuenta,...
Es necesaria una serie de procesos en la granja de cerdos para poder garantizar la bioseguridad. (Tercera parte de una serie de tres artículos)....
El diseño y construcción de las instalaciones es clave para mantener la sanidad de la granja mientras que el transporte es por donde se introducen una serie de patologías fundamentalmente de tipo vírico. (Segunda parte de una serie de tres artículos)....
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto potenciador de la eficacia de los lipopolisacáridos de la cepa J5 de E coli y demostrar la inocuidad de la vacuna en lechones de tres semanas de edad. ...
El concepto de bioseguridad lo definimos como el conjunto de prácticas, medidas e infraestructuras puestas en marcha o construidas en una granja, con el objetivo de reducir las posibilidades de entrada de microorganismos patógenos, productores de enfermedades,...