Artículos de Fondo
El segmento productor de porcinos en Argentina enfoca toda su producción al mercado interno, y es allí donde la falta de rentabilidad reinante durante todo el primer semestre de 2016 dejó un saldo claramente negativo para la actividad, sobre todo en...
Las exigencias de productos alimenticios en el mercado de Colombia y del mundo, demandan de los productores el cumplimiento de prácticas mínimas de calidad e inocuidad de los alimentos, con el objetivo de garantizar, no solo una nutrición adecuada,...
En Latinoamérica cada año se hace importante aplicar programas estratégicos de gestión de purines, ya que la producción de cerdos aumenta de forma significativa y las normativas cada vez son más estrictas....
La tiamulina no se debe administrar simultáneamente con alimento que contenga anticoccidianos ionóforos (medicamento para aves), pues interaccionan con estos bloqueando su metabolismo y la eliminación hepática....
Las investigaciones realizadas en Argentina, Brasil, Chile y México demuestran la existencia de una serie de virus de influenza porcina en Latinoamérica. Este estudio se presentó en varias sesiones de cartel dentro del 24 Congreso de la Sociedad Internacional...
Miguel Ángel Higuera, director general de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino Selecto (Anprogapor) de España, responde a preguntas acerca de cómo fue el primer semestre de 2016 para el sector porcino español. Entrevista de Nuria...
Los lechones son muy sensibles al entorno que les rodea. Este hecho hace que el tipo de alojamiento o sistema en el que se cría influya en su preparación para el destete. Por tanto, aquellos sistemas donde se logre un mayor desarrollo del lechón favorecerán...
La industria porcícola genera una serie de subproductos de gran importancia como lo es el abono orgánico, un producto de la porcínaza (líquida y sólida) y compost de mortalidad, que luego de un manejo adecuado se logran incorporar a otros ciclos...
Todo programa de selección deberá estar basado en los datos de la población, incluyendo resultados de rendimiento, fertilidad, así como características de la canal, esto permitirá garantizar no solo el progreso genético esperado, sino que también...
La resistencia bacteriana es uno de los temas recurrentes actualmente en la industria ganadera actual. Preocupación para consumidores y ganaderos, no deja a nadie indiferente. En El Sitio Porcino, hemos querido acercar una iniciativa de Veterindustria...
La adición de la vitamina E mejora las características tecnológicas de la carne porcina, así como los atributos sensoriales de los productos cárnicos....
En Latinoamérica, la triquinosis sigue siendo un problema de salud pública. La principal razón es una alta cantidad de cerdos que son sacrificados de forma casera, sin el análisis correspondiente para determinar la presencia de triquina....
La Enfermedad de Teschen - Talfan es una patología aguda de los cerdos que se caracteriza por desórdenes del sistema nervioso central. El agente causal es el serotipo # 1 del enterovirus porcino que penetra en el animal por cavidades oral o nasal....
La porcicultura en México está tomando más importancia gracias a la implementación de proyectos de inversión encaminados a lograr la modernización a través de la integración de los distintos actores de la red, la atención de los problemas sanitarios...
En transición, la uniformidad es clave. Los lechones de bajo peso en el destete pueden quedarse rezagados durante todo el ciclo y requerir más días de cebo. Para favorecer la uniformidad del lote, los esfuerzos deben estar encaminados a lograr un índice...