ElsitioPorcino.com - Avicultura, Salud Aviar, Bienestar, Enfermedades, Noticias Avícolas, Artículos, Fotos Avícolas

Subscríbase al boletín semanal de ElsitioPorcino

Últimas Noticias

El comercio mundial de la carne de cerdo enfrenta una gran incertidumbre informa Rabobank

25 February 2025

MUNDO – RaboResearch nos brinda un enfoque en la mitigación de riesgos a medida que las utilidades se estabilizan y la demanda mejora. En Europa, sostiene el informe reciente, los productores de carne de cerdo están eligiendo un enfoque cauteloso pero estratégico para la expansión, mientras navegan por una rentabilidad estabilizadora y una perspectiva de demanda prometedora para 2025.

Si bien se espera que los costos de producción disminuyan, persisten las incertidumbres en la salud animal y el comercio mundial. Los productores están priorizando la productividad, la eficiencia de costos y la adaptación a las necesidades cambiantes de los consumidores, reporta The Pig Site.

Se espera un crecimiento modesto de producción en 2025

A pesar de las ganancias positivas en 2024, la expansión de los hatos sigue siendo lenta, con ligeros aumentos de producción en China, Brasil, y México, y con disminuciones en la UE y los EE. UU. La rentabilidad sostenida será crucial para atraer inversiones en 2025.

Según Chenjun Pan, analista sénior de proteínas animales de RaboResearch, se anticipan condiciones de producción favorables. Se espera que los precios manejables de los cereales forrajeros y la mejora de la salud animal respalden la oferta mundial estable de carne de cerdo, que se prevé crecerá menos del 1% este año. Los equilibrios regionales de oferta y demanda varían, con una oferta suficiente en los EE. UU., China y Brasil, y una oferta más ajustada en la UE, Japón y Filipinas.

Los precios competitivos impulsan el consumo de carne de cerdo

Los precios de la carne de cerdo tuvieron un rendimiento inferior en 2024 en comparación con otras carnes.

"Los menores costos de los piensos y la mayor productividad han hecho que la carne de cerdo sea más competitiva, una tendencia que probablemente continúe en 2025", dijo Pan. "La carne de cerdo está bien posicionada debido a su precio razonable y disponibilidad, especialmente porque los precios de la carne de vacuno siguen siendo altos y la demanda de aves es fuerte".

Se espera que la demanda de carne de cerdo aumente en América del Norte y Brasil, donde la oferta de carne de vacuno es escasa. Europa puede experimentar aumentos de precios estacionales, mientras que Asia ve fluctuaciones de precios, con presión a la baja en China y Corea del Sur, pero precios fuertes en Japón y el sudeste asiático.

El comercio mundial enfrenta una gran incertidumbre

Las tendencias mixtas de importaciones mundiales en 2024, a la baja en China y un crecimiento en el resto del mundo, preparan el terreno para 2025, cuando las políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump podrían afectar significativamente los flujos comerciales.
.
"Los altos aranceles a las importaciones de China, México y Canadá pueden dar lugar a medidas de represalia que afecten a los productos agrícolas, incluida la carne de cerdo", explicó Pan.

Además, los factores geopolíticos como un posible alto al fuego entre Ucrania y Rusia añaden incertidumbre a los precios de los cereales, lo que influye en los costes de producción de la carne de cerdo.

Los brotes de enfermedades, como el reciente brote de fiebre aftosa en Alemania, complican aún más el panorama comercial. En un mercado tan volátil, los participantes a lo largo de la cadena de suministro pueden aumentar su enfoque en la mitigación de riesgos.

Innovación tecnológica para abordar los desafíos

Los brotes de enfermedades animales, incluida la peste porcina africana y el virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRSv), siguen desafiando la producción y las exportaciones. La industria porcina y los gobiernos están invirtiendo en soluciones, incluida la vacunación, la bioseguridad y los productos de salud animal.

Al mismo tiempo, la preocupacion por la sostenibilidad y el bienestar animal también están impulsando la necesidad de innovación. Las inversiones en tecnología, incluida la automatización, la digitalización y la inteligencia artificial, están aumentando.

Muchas granjas a gran escala ya están utilizando sensores para el diagnóstico y el seguimiento de enfermedades. Estas tecnologías tienen como objetivo mejorar la bioseguridad, la prevención de enfermedades y la productividad, posicionando a la industria para el futuro crecimiento.

Cauteloso incremento de hatos de marranas

Del equipo de redacción de ElSitioPorcino



Patrocinadores

Genesus

Socios