Producción Artículos de Fondo
La triquinosis es una enfermedad zoonótica (enfermedad que se transmite de los animales al hombre) causada por el consumo de carne cruda o mal cocida de animales, fundamentalmente de cerdo, infectados con larvas del parásito Trichinella....
El Dr. Kevin Eggers, veterinario sénior de servicios técnicos de Zoetis, explica durante la World Pork Expo (WPE) cómo diagnosticar y prevenir la ileítis en las granjas....
La peste porcina africana (PPA) es una enfermedad viral altamente contagiosa de los cerdos domésticos y silvestres, con un índice de mortalidad que puede alcanzar el 100 %. Si bien esta enfermedad no representa ningún peligro para la salud humana,...
Se sabe que el rendimiento de las gorrinas es más pobre que el de los machos castrados. Dado que la producción porcina de mercado se compone de aproximadamente un 50 % de gorrinas, es importante comprender qué causa las diferencias de rendimiento y...
EUA - En su charla titulada Cómo la Industria Cárnica Aborda un Futuro Sostenible, Eric Mittenthal, Director de Estrategias del North American Meat Institute, (NAMI, Instituto Norte Americano de la Carne), durante IPPE 2022, manifestó que “el Protein...
“Incrementar los Kg/hembra/año representa un desafío y una oportunidad, que si se aprovecha adecuadamente resulta en mayores ganancias y una mayor competitividad....
En mis viajes, me encuentro con muchos productores porcinos. Una cosa de la que todos se están extenuando cada vez más es debido los cerdos muertos y el canibalismo, más ahora que nunca debido a la escasez de personal en casi todas partes....
En los últimos años tuve la oportunidad de cruzarme en diferentes congresos a grandes referentes en el área de la nutrición, sanidad y producción pero hasta hace poco, no había tenido la suerte de conocer a un especialista en manejo del ambiente....
Así como se dijo que no hay alimentos completos, el productor debe conocer los limitantes o inconvenientes que tienen algunos de ellos para manejarlos correctamente y en las cantidades que son recomendadas. Los cambios en la ración deben ser siempre...
Genesus no tiene una tasa significativa de prolapsos. Como puedes ver en la información a continuación, la compañía de genética porcina más grande del mundo tiene una lista de razones que apuntan a todo menos a la genética. En Genesus no tenemos...
Nos encontramos de nuevo en el marco del Congreso Internacional de la Carne y Proteína Animal 2021, y esta vez tenemos el gran placer de contar con la presencia de un gran amigo, Marco Flavio Delgado, quien es Director en Altimax de Mexico, para platicar...
“El uso de cerdas nodrizas, como solución a los problemas de camadas numerosas, es una práctica de manejo muy utilizada para gestionar el excedente de lechones producido por las cerdas hiperprolificas; sin embargo, esto implica una serie de desafíos...
Seguimos con nuestra serie de episodios desde @congresodelacarne, y tenemos como segundo invitado al doctor Diego Braña medico veterinario zootecnista, que trabaja desde hace 7 años en Elanco, donde es responsable técnico para América Latina del área...
Escucha en este Podcast: “El avance de la genética se ve reflejado en camadas con un mayor número de nacidos totales; sin embargo estas camadas numerosas presentan desafíos que deben ser manejados de una manera diferente durante las primeras 72 horas...
La cadena porcina en la Argentina se caracteriza por una predominancia de la producción familiar a pequeña y mediana escala. Productores de menos de 50 madres poseen el 60% de las cerdas del país. Sin embargo, su contribución al valor bruto de la...