Artículos de Fondo
Un grupo de científicos alemanes ha realizado un estudio que muestra cómo las alteraciones a temperaturas más altas cambian gravemente la posible vida útil de los productos cárnicos frescos de ave y cerdo....
Los cerdos son mucho más sensibles al calor que otros animales así que durante los períodos de tiempo cálido es importante examinar formas de reducir el estrés calórico. ...
La observación diaria de los cerdos, gracias a los paseos por los galpones, contribuye a identificar pronto los cerdos con buena o mala salud, escriben Madonna Benjamin y Scott Kramer de la Universidad Estatal de Michigan, EUA en la publicación 'MSU...
La mayoría de los porcicultores creen que no es hasta después del tercer parto que se comienza a recibir un retorno de la inversión. Para lograr rentabilidad en el tercer, cuarto y quinto parto y más allá, se requiere un manejo nutricional cuidadoso....
El control de roedores, a través de los métodos apropiados, ayudará a promover la salud de la piara y a reducir la pérdida de alimentos....
La medicina veterinaria se encuentra ante un dilema general sobre cómo cuantificar la cantidad de antibióticos que se usan en las granjas. Escribe Michael Priestley, editor de The Cattle Site. (Tercera parte de una serie de cinco artículos). ...
Un estudio canadiense indica que los efectos adversos del transporte prolongado y las temperaturas bajas en la calidad de la carne pueden agravarse por la ubicación del cerdo en el vehículo de transporte. Las lesiones cutáneas fueron más prevalentes...
La reducción de sodio en carne picada y carne emulsionada no tendría efecto alguno en las poblaciones de Listeria monocytogenes pero el remplazo del cloruro de sodio por cloruro de magnesio puede afectar al crecimiento de poblaciones aeróbicas....
El gran desafió del destete precoz de cerdito, es el mantenimiento de la temperatura corporal, la cual es un balance entre el calor generado y la temperatura ambiental. (Segunda parte de una serie de dos artículos). ...
El destete precoz de lechones se ha mostrado como una herramienta de gran utilidad en la porcicultura moderna, tanto bajo el enfoque sanitario (manipulación de la sanidad en sistemas de producción segregados) como bajo el enfoque reproductivo (mayor...
La cantidad real que se alimente a las cerdas lactantes dependerá de las condiciones ambientales y factores tales como el tamaño de la cerda y de la camada. Por Graeme Taylor y Greg Roese, Australia. (Quinta y última parte de una serie de cinco artículos)....
El primer parto es fundamental para los futuros partos de las primerizas y su comportamiento para amamantar, es aconsejable supervisar estos partos. Por Graeme Taylor y Greg Roese, Australia. (Cuarta parte de una serie de cinco artículos)....
El programa de alimentación que se emplea no sólo afecta su desempeño en esa preñez en particular, pero lo más importante es que afecta su rendimiento futuro como reproductora. Por Graeme Taylor y Greg Roese, Australia. (Tercera parte de una serie...
La duración del ciclo estral es normalmente de 21 días y ocurre regularmente hasta que la marrana o primeriza quede preñada. Las primerizas tienden a tener un ciclo más corto, entre 18 y 20 días. Por Graeme Taylor y Greg Roese, Australia. (Segunda...
Las gorrinas deben seleccionarse en cuanto a rendimiento, es decir a la tasa de crecimiento y composición magra y grasa. Los índices de selección incluyen la capacidad prolífica de las líneas hembras y su posibilidad para destetar gran número de...