Últimas Noticias

RD: Peste africana ataca la porcicultura marginal
26 March 2025REPÚBLICA DOMINICANA - En por lo menos cinco provincias del país la Peste Porcina Africana ha pasado de ser una amenaza para volverse una realidad en pequeñas granjas de cerdos criollos que funcionan con poca o ninguna restricción o tecnología.
La propagación resultará inevitable por la vulnerabilidad de controles sanitarios, veterinarios y territoriales que se deben reforzar con extremo cuidado debido a la la virulencia infecciosa de la enfermedad.
Acordonar la importante producción industrial del cerdo y velar por el acatamiento de medidas fitosanitarias de alto costo y exigente disciplina podría ser la única opción para evitar que la mortandad sea total, indica Hoy.
La erradicación absoluta de cerdos ha sido antes el remedio radical, sin embargo, las autoridades dominicanas están exhortando a los grandes productores a sujetarse a los protocolos que en muchas partes del mundo evitaron esta completa erradicación de porcinos.
Las mejores prácticas de producción sin riesgos no pueden quedar sin supervisión ni a libre elección. La porcicultura lleva anualmente al consumo cerca de ochenta millones de kilos, que además no se da abasto para la demanda nacional.
La demanda nacional ha incrementado las importaciones de esta carne, que es también muy importante para una sólida y creciente fabricación de embutidos.
Eliminar la totalidad de los cerdos, como se hacía antes y ocurrió en nuestro país en 1978, costaría hoy RD$4,500 millones además de aniquilar una fuente de ingresos y de proteínas para miles de familias de la ruralidad dominicana.
Contra el rápido desplazamiento del virus que acabaría con el ganado porcino no existen barreras naturales, y el traslado de animales sin supervisión sanitaria es muy difícil de hacer cumplir. No hay cerdos en la feria agropecuaria que se inició el domingo en Santo Domingo.
Del equipo de redacción de ElSitioPorcino